Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Comprender la historia Rastafari y el uso sacramental de la marihuana con Jahlani Niaah
Jahlani Niaah es presidente de la Escuela del Sacramento y la Coalición Global de Estudios Rastafari, y profesor en la Universidad de las Indias Occidentales, especializado en praxis de la diáspora africana, cosmología rastafari y liderazgo indígena.


La influencia histórica de las mujeres en el set y setting
Joyce Martin, Margot Cutner y, en menor grado, Betty Eisner fueron borradas gradualmente de la investigación sobre la historia del "set y setting" y los psicodélicos. Pero su trabajo es esencial para comprender los principales cambios introducidos en la terapia asistida por LSD.

Betsy Gordon. La colección de investigación sobre sustancias psicoactivas
Durante décadas, Betsy Gordon ha desempeñado un papel fundamental en el avance de la investigación psicodélica. Su papel en la creación de la Colección de Investigación de Sustancias Psicoactivas asegura aún más que las lecciones del pasado sean dignas de examinar y puedan informar aún más la investigación actual y futura.

Los desafíos de la conservación de Kambo
Aunque muchos de los “blancos” no indígenas que participan actualmente en el uso urbano del kambo afirman mantener prácticas sostenibles, en términos de la conservación del kambo es importante garantizar que las relaciones de poder inherentes al colonialismo no se reproduzcan de otras formas.

Conservación del sapo
Aunque en comparación con los monstruos cada vez mayores de la pérdida de hábitat, el desarrollo, el cambio climático y la propagación de patógenos, el "ordeño" del sapo es posiblemente un problema menor, el daño adicional así infligido bien puede ser "la gota que colma el vaso" que desafía la supervivencia de estas especies únicas.

¡Ay, Doctor Corazón! agonismos mestizos en Perú
Este ensayo presenta una escritura situada y entrecultural que pregunta sobre el agonismo como una forma de competencia - sobre todo masculina - observada por la antropología en contextos neocoloniales.

¿Pueden los psicodélicos "curar" a las personas homosexuales?
Un uso temprano de los psicodélicos por parte de los psicólogos fueron los intentos de tratar a los homosexuales para cambiar su orientación sexual.

Un manual gratuito para las buenas prácticas con Ayahuasca
La Fundación Consciencia VIBA, publicó de forma digital el "Manual de recomendaciones para el uso de Ayahuasca, un manual de buenas prácticas para participantes y facilitadores". Esta guía, centrada en la ayahuasca, se encuentra disponible para su descarga libre y gratuita.

Chamanismo y evolución humana
En el marco de su reciente visita a México, el doctor en antropología Michael Winkelman expuso algunas de sus principales ideas con respecto a la relación que han tenido tanto el chamanismo como los estados alterados de consciencia en el proceso de evolución humana.

Lanzas rotas: El impacto del colonialismo en el Imperio azteca
El 13 de agosto, incontables millones tuvieron motivos para reflexionar sobre lo que se perdió hace cinco siglos en la conquista de tenochtitlan.

¿Podría la mescalina sintética proteger a las poblaciones de peyotes en declive?
El aumento de la popularidad del peyote ha provocado, lamentablemente, una sobreexplotación que, en consecuencia, plantea un gran riesgo para el futuro de la especie. Con la creciente necesidad de proteger el peyote, la mescalina sintética puede ofrecer una puerta de entrada alternativa a esta experiencia que carece de problemas relacionados con la sostenibilidad. Este artículo resume la composición química y la producción de mescalina sintética.

Convocatoria de artículos
Para que otro mundo mejor sea posible, es necesario escuchar las voces de América Latina y de los pueblos y personas que han sufrido y sufren el estigma social, el racismo, la homofobia, el patriarcado y otras formas de marginación y opresión estructural. Así, Chacruna Latinoamérica tiene el honor de abrir esta convocatoria de artículos sobre temas relacionados con el universo de los psicodélicos.

Identidad mestiza y futuros psicodélicos decoloniales
No hay un alma viva hoy que no haya sido infectada por el colonialismo, y como personas infectadas con la enfermedad de la colonialidad, podemos reproducir el daño colonial. Los mestizos, descendientes de orígenes indígenas, africanos y de colonos, han sido convertidos en armas por las jerarquías coloniales para privar aún más de sus derechos a los pueblos indígenas y afrodescendientes. En nuestros viajes hacia la curación del trauma generacional como descendientes de la colonización, una praxis descolonial para desvincularnos de las actitudes coloniales debe incluir la solidaridad y el respeto por la soberanía indígena.

Cuando las microdosis de ayahuasca podrían causar toxicidad por serotonina
Si bien ha habido pruebas prometedoras de la seguridad y la eficacia de la macrodosis de ayahuasca para tratar la depresión, los riesgos médicos y los beneficios de la microdosis de ayahuasca siguen siendo desconocidos.

3 formas de proteger y conservar la ayahuasca en Colombia
En este texto se analizan tres situaciones con las que se lleva a cabo la protección de la ayahuasca en la región amazónica colombiana, así como las relaciones éticas con la planta y el rol que tienen en este contexto los médicos tradicionales de los pueblos indígenas.

Hongos psilocibios en peligro de extinción en México
Uno de los hongos psicoactivos descritos por Gordon Wasson en la revista LIFE (1957) se encuentra hoy en peligro de extinción. Este artículo describe cómo los micólogos ubicaron al hongo Conocybe siligeneoides en la Sierra Mazateca de Oaxaca (México).

Arca de Noé Psicodélica: un nuevo jardín etnobotánico en México
En este reportaje conoceremos el Arca de Noé Psicodélica, un ambicioso proyecto de conservación de plantas sagradas que reúne a varias de las más importantes y más raras especies de organismos psicoactivos del planeta.

¿Puede la coca evitar los errores de la revolución psicodélica?
Esta investigación de Juliana Zárate y David Restrepo profundiza en las implicaciones del marco regulatorio de la hoja de coca en Colombia, al mismo tiempo que pone de manifiesto la necesidad del reconocimiento y respeto de los saberes indígenas, así como de los potenciales terapéuticos de esa planta. Mientras que, por otro lado, analizan la situación de los cocaleros en Colombia y las oportunidades que se abren ante nuevos modelos económicos que integren correctamente a la coca.

Alianza Terapéutica de Plantas Medicinales
En este texto, publicado originalmente en inglés por la Plant Medicine Healing Alliance y traducido al español para Chacruna Latinoamérica, conoceremos en que consiste la importante iniciativa para la despenalizacion y conservación de las plantas y hongos medicinales psicodélicos que promueve dicha organización en alianza con el Instituto Chacruna.