Artículos

Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.

Salud

⦿

Cultura

⦿

Política

⦿

Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

El trance que cura. Un acercamiento breve al uso onírico-ritual de la planta sagrada llamada Santa Rosa entre los otomíes de la Sierra Norte de Puebla

El trance que cura. Un acercamiento breve al uso onírico-ritual de la planta sagrada llamada Santa Rosa entre los otomíes de la Sierra Norte de Puebla

En este nuevo artículo de Chacruna Latinoamérica, la etnóloga Jorgelina Reinoso nos comparte una serie de valiosas perspectivas sobre la visión otomí del uso ritual de la planta Santa Rosa, así como su relación con el mundo onírico que navegan los curanderos de dicha cultura.

Read More
Breve historia de la política cannábica en México y su actual contexto de agonía

Breve historia de la política cannábica en México y su actual contexto de agonía

El etnohistoriador Aldo Contró, discute desde un abordaje histórico, los cambios en las políticas publicas que ha atravesado el cannabis en México a lo largo de las décadas; desde las políticas prohibicionistas del gobierno de Álvaro Obregón hasta las recientes iniciativas de ley para la legalización de esta planta por parte del Congreso de la Unión.

Read More
Salvia divinorum donde

Salvia divinorum donde

El Sr. Conejo Blanco narra desde su experiencia el devenir de la mercantilización de la Salvia divinorum en la sierra mazateca, analizando las dinámicas capitalistas de los intermediarios que lucran con la planta y especulan con los precios, mientras enfatiza el poco interés que se le ha prestado a las verdaderas necesidades de las comunidades productoras así como en la perversión de los potenciales terapéuticos de la planta a causa de prácticas irresponsables.

Read More
¿Por qué México necesita una Sociedad Psicodélica?

¿Por qué México necesita una Sociedad Psicodélica?

Mario Alonso Martínez e Ibrahim Gabriell, psicoactivistas mexicanos, proponen la creación de una Sociedad Psicodélica México que cobije, promueva e impulse los diferentes proyectos ya existentes en torno a investigación y psicoterapia psicodélica, política de drogas y reducción de riesgos y daños, esto con la finalidad de alcanzar logros importantes ya sea en materia de investigación académica, políticas públicas de drogas o en la generación de una cultura informativa confiable.

Read More
Trastorno Límite de la Personalidad: Psiquedélicos y la Búsqueda de Estabilidad

Trastorno Límite de la Personalidad: Psiquedélicos y la Búsqueda de Estabilidad

El psiquiatra José Valencia hace un llamado a la reestructuración de las prioridades socioculturales como complemento de un cambio de paradigma en la salud mental que considere las potenciales aplicaciones de las sustancias psiquedélicas, esto mediante un análisis del trastorno límite de personalidad, la llamada “muerte del ego” y su relación con estudios clínicos actuales de la investigación psiquedélica.

Read More
Hongos psilocybe, memoria y resistencia en la sierra mazateca

Hongos psilocybe, memoria y resistencia en la sierra mazateca

Osiris García Cerqueda, oriundo de la sierra mazateca, realiza un análisis que busca visibilizar los actos de memoria y resistencia en los rituales de sanación mazatecas que hacen uso de los hongos psilocybe, así como la forma en que estos se relacionan con los mecanismos de dominación capitalistas que buscan ejercer control en la cultura mazateca y en sus hongos sagrados.

Read More
Salvia divinorum: Investigaciones actuales en teoría y práctica

Salvia divinorum: Investigaciones actuales en teoría y práctica

Alí Cortina realiza un recorrido por la historia de la Salvia Divinorum, una poderosa planta sagrada endémica de la sierra mazateca, en Oaxaca, México. Partiendo de su ancestral uso desde tiempo prehispánicos, Cortina describe el resurgimiento de esta planta (y de sus extractos y concentrados) en tiempos modernos, su singular farmacología y sus diferentes modos de uso, así como de su nueva faceta como “droga recreativa” y el posterior estigma que ha recaído sobre esta planta a partir de las nuevas narrativas que rodean su consumo.

Read More