Ayahuasca: De la Selva a las Grandes Urbes
El próximo 16 de julio, Chacruna Latinoamérica les invita nuestro nuevo foro Ayahuasca: De la Selva a las Grandes Urbes, donde seguiremos el recorrido de esta bebida visionaria, desde sus raíces amazónicas hasta su actual impacto en las urbes occidentales. Abordaremos su expansión global, contextualizada por la reedición del libro “Ayahuasca, Medicina del Alma” de la Fundación Mesa Verde, co-escrito por el Dr. Néstor Berlanda y Diego Rodolfo Viegas. Exploraremos las múltiples experiencias que emergen del uso de este brebaje en Argentina, desde narrativas personales y procesos de sanación emocional, hasta las experiencias de percepción de otras realidades facilitadas a través de la ayahuasca y de su principio activo: la dimetiltriptamina (DMT). Nuestros invitados serán los propios autores del libro; Diego Rodolfo Viegas, antropólogo cultural y director del Centro de Estudios en Antropología del Conocimiento y la Conciencia en la Universidad Nacional de Rosario; y el Dr. Néstor Berlanda, médico psiquiatra y presidente de la Fundación Mesa Verde (Rosario). Conduce Ibrahim Gabriell, investigador y Asociado de Comunicación, Medios y Web del Instituto Chacruna.
Active la notificación para unirte en vivo a través de nuestro canal de Youtube!
Miércoles, 16 de Julio, a las:
✹ 5:30 a 7:00pm (MX y Centroamérica)
✹ 6:30 a 8:00pm (CO, EC, PE)
✹ 7:30 a 9:00pm (BO, CL, PY, VE)
✹ 8:30 a 10:00pm (AR, BR, UY)
Diego Rodolfo Viegas es Director del CEACC (Centro de Estudios en Antropología del Conocimiento y la Conciencia, UNR) y de su revista académica anual “Uáipo Nem”. Titular de la cátedra “Etnografía del Conocimiento” (Facultad de Humanidades y Artes, UNR), es también Coordinador de la “Diplomatura de Estudios Avanzados en Medicina Tradicional y Cosmovisión Indoamericana” (FHUMyAR, UNR) y profesor invitado en la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha publicado "Ayahuasca, Medicina del Alma" (2012 y 2024 junto a Néstor Berlanda); "Antropología Transpersonal: Sociedad, Cultura, Realidad y Conciencia" (2016), "Los Espíritus del Aire" (2018 y 2022); "Transpersonalismo y Decolonialidad" (2021) y "El Impacto Ovni" (2022). Ha sido asesor e inspirador de los films documentales “Testigo de Otro Mundo” (Stivelman, 2018) y “Yagé” (Blandón, 2020). Su especialidad es la antropología del conocimiento y la conciencia, habiendo realizado trabajos de campo en comunidades indígenas de México, junto con médicos tradicionales de la selva amazónica, costa norte del Perú, y noroeste argentino. Practicante de meditación Dzogchen, entrevistó a monjes bön y budistas tibetanos en Nepal, Bután y Región Autónoma de Tíbet (China). Se encuentra revisando los próximos volúmenes de "Abraxas: Prácticas de la Conciencia en los Orígenes de la Cultura" (del 1 al 5) al cuidado de Guante Blanco editorial, y aguardando la edición de "Aguarapire: Ave-Espíritu, en piel de Zorro" (2025, Buenos Aires), primera de una serie de historias de vidas de médicos tradicionales indoamericanos. También es Vice-presidente de Fundación Mesa Verde (1996- actualidad).
Néstor Berlanda es médico psiquiatra, docente de la cátedra Psiquiatría Adultos y de la carrera de posgrado en psiquiatría de la Facultad de Medicina (Universidad Nacional de Rosario). Ex subdirector del Centro Regional de Salud Mental Dr. Agudo Ávila de Rosario (2001-2003), donde actualmente ejerce su profesión. Investigador en etnopsiquiatría, estados ampliados de conciencia, culturas precolombinas, y aplicación potencial de plantas sagradas en psicoterapia. Presidente de la Fundación Mesa Verde (Rosario). Ha publicado "Los extraños" (con Juan Acevedo, 2000).
Ibrahim Gabriell es un investigador multidisciplinar del fenómeno de los estados expandidos de conciencia. Como profesor en el estado de Chiapas (México), ha impartido clases tanto de Comunicación en la Universidad de los Altos de Chiapas como de Psicología Transpersonal en la Universidad José Vasconcelos. Es Asociado de Comunicación, Medios y Web del Instituto Chacruna. También es cofundador de Vía Synapsis, sociedad académica que organiza el Congreso Nacional sobre Sustancias Psicoactivas en la Universidad Nacional Autónoma de México. También se desempeñó como asistente de la editorial Lunaria.