Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Crianza psicodélica: Una nueva manera ancestral de formar una familia
Jacqueline y Glauber reflexionan sobre la crianza psicodélica y proponen diez temas para investigar, incluyendo el uso de psicodélicos en el parto y la integración de niños en comunidades psicodélicas, promoviendo así la diversidad y la inclusión.

Ayahuasca y parto en la tradición del Santo Daime. Solidaridad entre mujeres y resistencia cultural psicodélica
A lo largo de la historia de la civilización occidental, las mujeres han vivido con todo tipo de violencia e intervenciones. A pesar de ello, han seguido y siguen resistiendo, y el ejemplo del arte de dar a luz en la religión del Santo Daime muestra el poder y la luminosidad de las mujeres unidas en colectividad.

El uso del Santo Daime en el parto
El Santo Daime (ayahuasca) tiene un papel destacado entre las plantas de poder del universo de lo sagrado femenino porque está vinculado al mito y al misterio del nacimiento. El arte de la partería con preparados botánicos se remonta a 2000 años antes de Cristo. Las parteras indígenas (mujeres salvajes arquetípicas) transmitieron esta práctica a las parteras de la cuenca del Amazonas y este conocimiento se ha transmitido de generación en generación.

Maternidad psicodélica: los estados alterados del parto y el nacimiento
Si tratamos el nacimiento como psicodélico, si aceptamos que entrar en la maternidad ocurre a través de un estado alterado, podemos ver la maternidad como una adaptación. La maternidad, la paternidad o cualquier papel de los padres es un cambio radical de identidad, que altera la forma en que nos vemos y experimentamos a nosotros mismos, a los demás ya nuestro mundo.