Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

"El vídeo es tan poderoso como el LSD": Electrónica y psicodélicos como tecnologías de la conciencia
Las historias de la electrónica y los psicodélicos están entrelazadas, como muestra Peter Sachs Collopy en este artículo sobre el LSD y el vídeo a mediados del siglo XX. Collopy muestra que ambas tecnologías fueron entendidas por sus usuarios como herramientas para explorar y alterar la conciencia.

Mujeres, enfermedades mentales y terapia psicodélica en la Francia de la posguerra
Mediante el examen de documentos de archivo que ponen de relieve las experiencias de las mujeres, Zoë Dubus es capaz de explicar por qué no se dio prioridad a la ambientación en la terapia psicodélica en la Francia de la posguerra. Dubus demuestra que las actitudes patriarcales contribuyeron a que los médicos varones cultivaran relaciones paternalistas y poco empáticas con sus pacientes mujeres.

Las cinco fases de la iniciación psicodélica
Este artículo de Jessica Nielson es un viaje a través de las diversas fases de la experiencia psicodélica. Desde el ansioso 'Buscador de Experiencias' hasta el polémico 'Mesías Psicodélico', descubre los diferentes rostros de los psiconautas en la comunidad psicodélica.

Redescubriendo nuestras raíces ancestrales para explorar
En este ensayo personal y bellamente articulado, Joseph McCowan reflexiona sobre sus raíces ancestrales como persona negra en Estados Unidos y la relación histórica con la tierra, las plantas sagradas y el renacimiento psicodélico. Describe un futuro de liberación y ruptura de las cadenas opresivas que han confinado a los negros durante siglos.

El campo emergente de la capellanía psicodélica
Jasmine Virdi y Oriana Mayorga exploran el campo emergente de la capellanía psicodélica, estudiando las formas en que las experiencias espirituales y religiosas se entienden dentro del paisaje psicodélico contemporáneo.


¿Pueden los psicodélicos promover la justicia social y cambiar el mundo?
A través de la comprensión de historias significativas, temas de justicia social e ideas presentadas por líderes del pensamiento psicodélico como Aldous Huxley y Humphrey Osmond, este artículo se centra en los potenciales de los psicodélicos como el lubricante que necesitamos para hacer girar los engranajes de una revolución de la justicia.

Por qué la unidad no es incompatible con las políticas de identidad
En este artículo, describimos algunos de los daños potenciales de considerar la unidad como la experiencia psicodélica última de la que depende toda curación, formulamos la hipótesis de que la unidad puede ser una experiencia privilegiada e intrínsecamente heteronormativa, y mostramos que, incluso si la unidad es de hecho la verdad última revelada por los psicodélicos, no es, de hecho, incompatible con las políticas de identidad.

La experiencia DMT y los misterios del viaje hiperespacial
Graham St. John explica una serie de características fundamentales de la experiencia DMT, los misteriosos espacios a los que se accede y sus implicaciones.

Mujeres y psicodélicos: Descubriendo las voces invisibles
Este libro es uno de los primeros de su tipo en convertir a las mujeres en el punto de entrada a la historia de los psicodélicos ¡Conoce más!

Yvonne Negrin. Despertares en la era de los “sesentas psicodélicos”
Nueva York fue el cimiento que alimentó la curiosidad de Yvonne; la llevó a los nodos de producción artística en Manhattan y luego al Área de la Bahía de San Francisco donde conoció a su compañero de vida, Juan, y continuó la experiencia de vincular estados alterados con compromisos cada vez más profundos con el arte.

Psicodélicos burlones: una crítica a la homofobia de Jacques Mabit
En algunas culturas indígenas, las “personas de dos espíritus” que no manifiestan las características tradicionales de género tienen roles espirituales especiales como curanderos, practicantes de magia y líderes ceremoniales. Desde esta perspectiva, lo queer no es una anomalía, sino una manifestación de la variedad humana con su propio sabor a medicina espiritual.


Convocatoria de artículos
Para que otro mundo mejor sea posible, es necesario escuchar las voces de América Latina y de los pueblos y personas que han sufrido y sufren el estigma social, el racismo, la homofobia, el patriarcado y otras formas de marginación y opresión estructural. Así, Chacruna Latinoamérica tiene el honor de abrir esta convocatoria de artículos sobre temas relacionados con el universo de los psicodélicos.

Iniciaciones contemporáneas con plantas y sustancias visionarias
El colectivo psiconauta MindSurf presenta los resultados preliminares de una investigación que se propone ahondar en el impacto que tienen en la vida de las personas las primeras experiencias con plantas y sustancias visionarias.
