Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Un robo absurdo y una investigación surrealista
El investigador Carlos Suárez nos comparte una historia del pueblo shipibo centrada en la búsqueda de objetos perdidos a través de un trance chamánico inducido por la planta Canachiari, conocida también como toé o floripondio.

Los desafíos de la conservación de Kambo
Aunque muchos de los “blancos” no indígenas que participan actualmente en el uso urbano del kambo afirman mantener prácticas sostenibles, en términos de la conservación del kambo es importante garantizar que las relaciones de poder inherentes al colonialismo no se reproduzcan de otras formas.

Chamanismo y evolución humana
En el marco de su reciente visita a México, el doctor en antropología Michael Winkelman expuso algunas de sus principales ideas con respecto a la relación que han tenido tanto el chamanismo como los estados alterados de consciencia en el proceso de evolución humana.

Las formas ígneas de los espíritus vegetales
En este breve artículo, Elizabeth Mateos Segovia hace una aproximación a la mitología, ritualidad y los saberes etnobotánicos de los médicos tradicionales nahuas, definiendo los usos de ciertas plantas sagradas de acuerdo a los espíritus ígneos que estas invocan.

Hongos psilocybe, memoria y resistencia en la sierra mazateca
Osiris García Cerqueda, oriundo de la sierra mazateca, realiza un análisis que busca visibilizar los actos de memoria y resistencia en los rituales de sanación mazatecas que hacen uso de los hongos psilocybe, así como la forma en que estos se relacionan con los mecanismos de dominación capitalistas que buscan ejercer control en la cultura mazateca y en sus hongos sagrados.

Salvia divinorum: Investigaciones actuales en teoría y práctica
Alí Cortina realiza un recorrido por la historia de la Salvia Divinorum, una poderosa planta sagrada endémica de la sierra mazateca, en Oaxaca, México. Partiendo de su ancestral uso desde tiempo prehispánicos, Cortina describe el resurgimiento de esta planta (y de sus extractos y concentrados) en tiempos modernos, su singular farmacología y sus diferentes modos de uso, así como de su nueva faceta como “droga recreativa” y el posterior estigma que ha recaído sobre esta planta a partir de las nuevas narrativas que rodean su consumo.

